Método 403

Marketing & ecommerce

Marketing & ecommerce

Macau, China

Algunas características del mercado China

Aunque ya hemos descrito brevemente algunas características de China, creemos necesario profundizar un poco más en este mercado y describir algunas de sus características de una forma más detallada.

Una de las características más sobresalientes en el mercado chino actual es el creciente peso del mercado virtual, tanto en la plataforma B2C (business-to-consumer) como en C2C (Consumer-to-consumer). En estas plataformas se agrupan consumidores para comprar productos o contratar servicios en internet. Este proceso es el resultado de una evolución tecnológica, pero que está muy ligada a esta cultura tan colectiva, donde siempre era habitual que consumidores se unieran en grupo y se presentaran físicamente en la tienda solicitando un descuento por rápel en compras de gran volumen.

Entre las plataformas más conocidas esta “Taobao” a nivel de C2C, y  Jingdong Mall o Tmall a nivel de B2C.

Otra característica muy importante es la dificultad para segmentar bien. La segmentación tradicional y más sencilla es la que divide China en 4:

  • Pekín
  • Provincias de Interior y del Oeste
  • Shanghái y provincias limítrofes
  • Cantón y Sur

Sin embargo, existen otras segmentaciones más complejas, como la establecida por McKenzie, que divide el territorio en más de 200 clúster que recogen las distintas singularidades del mercado. Algo comprensible debido a la complejidad y las dimensiones del país, pero que resulta poco práctico para acometer acciones comerciales en el mismo. Existen provincias más liberales y abiertas como Shandong, y otras más tradicionales y arraigadas a su tierra como Guangdong.

La situación de las marcas en China es bastante particular. Su sistema de first to fire, premia al primero en registrar la marca, en la mayoría de los casos, sin importar quién sea el dueño real de la misma.

Otro gran problema que encuentran muchas marcas es la denominación de origen, la cual no pueden registrarse en China.

En muchas casos el problema no finaliza con el registro de la marca en el país, ya que otros interesados, que hayan trabajado o no con nuestra marca, podrían copiar la marca, simplemente traduciéndola al Chino. De ahí que sea muy recomendable registrar la marca también en chino en el propio país.

Si te ha gustado esta historia visita e interactúa con nosotros en nuestras redes sociales, en Facebook, en Twitter, en Linkedin,  Google + y en nuestro canal de Youtube. ¡Te estamos esperando!