Es uno de los productores más grandes a nivel mundial en equipos de construcción, motores diesel y de gas natural y en turbinas de gas industriales.
Ha ocupado el número 1 de su industria en las listas de Fortune 100, revista donde aparecen las mayores industrias estadounidenses de capital abierto a cualquier inversor. Sus activos rondan los 26 millones de dólares y es uno de los exportadores líderes en EEUU. Y continúa diversificándose en actividades financieras, de alquiler y especialmente de logística.
Pero no toda su historia fue tan fácil. Su enfrentamiento con la competencia japonesa fue muy duro. Durante los años 80, se produjo un colapso de los mercados de construcción, sufrió una larga recesión económica y se produjo la llamada “fuga” del dólar. Así, Caterpillar pasó en 3 años de 579 millones de dólares de beneficio a 935 millones de pérdidas.
Punto de inflexión
Para revertir esta situación, acometió diversas acciones como reducir los sueldos excesivos, reorganizar la plantilla de 60.000 personas, recortar los precios en los mercados mundiales, introducir nuevos productos, para hogares y granjas, y además realizó un plan de 6 años para la modernización de los 36 millones de metros cuadrados de la fábrica, lo que tuvo un coste de 1,8 billones de dólares.
Los resultados a finales de 1988 supusieron un incremento en las ventas del 22%, y un beneficio de 616 millones de dólares, demostrando que la inversión, si es planificada, es una buena solución para los problemas financieros. Aunque hay que tener en cuenta, que no todas las empresas pueden soportar una situación como esta, pero tampoco sus pérdidas y costes serán comparables, con lo que puede servir de alguna forma para al menos, plantearse la oportunidad.
Y como siempre, esperamos que os haya gustado. Un saludo a todos y seguid informados en nuestra WEB, a través de las redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin y Google + y en nuestro canal de Youtube.