En el último año, las grandes marcas de coches han sido protagonistas de una dura batalla por entrar en el segmento de los Jóvenes menores de 35 años con un cierto poder adquisitivo.
Este segmento comienza a demandar unas nuevas necesidades, que no se limitan a las del propio producto, ahora también desea un servicio y un ambiente alrededor de la marca. Y aquí, es donde las redes sociales juegan un papel importantísimo en el desarrollo competitivo del sector.
Si nos centramos solo en las marcas que tienen una importante presencia en las redes sociales, vemos que la audiencia global de Audi es muy superior a la de sus competidoras, con una gran comunidad en Twitter y con un destacado trabajo en YouTube. Por otro lado, Fiat, es la peor valorada, puesto que su canal de YouTube y de Facebook apenas está en los inicios en comparación con su competencia, y su trabajo en Twitter no es suficiente para compensar este defecto.
Plataforma de Youtube
En YouTube destaca el nivel de Ford, Toyota y de Seat. La enseña japonesa acapara el 25% de la audiencia global de los canales principales y tiene el mayor número de suscriptores a pesar de su número escaso de vídeos, lo que demuestra su apuesta por la calidad frente a la cantidad.
El caso de Ford es aún mayor ya que con solo 250 vídeos alcanzó las casi 5 millones de reproducciones, consiguiendo así el mayor “engagement” de las todas las marcas de coches analizadas en Youtube.
La buena estrategia de contenidos de Audi en Twitter le da el mayor número de seguidores, siendo una de las marcas de coches con menor números de tuits enviados.
Seat se posiciona en segundo lugar con valores 5 veces inferiores a Audi. Pero muy superiores al del resto de competidores. Estas buenas campañas a través de Twitter, en comparación con las demás marcas, influye cualitativamente.
Las marcas mejor posicionadas en Twitter hacen una buena atención al cliente a través de la red. Sin embargo, no son las dos marcas mejor posicionadas las que tienen el mejor nivel de interacción con su comunidad, si no BMW, Ford y Toyota.
Fiat, por su parte, queda en último lugar en esta red dado que tuitea mucho más que el resto de sus competidores pero sin embargo tiene una comunidad de seguidores más pequeña.
En el caso Facebook las cosas no cambian demasiado para Toyota, que es líder en importancia, a pesar de que cuenta con una de las comunidades más pequeñas en el sector, es sin duda la más activa de todas.
La mayor audiencia es la de BMW gracias a sus más de 200.000 fans. Aunque sus fans tienen una baja implicación, lo que hace que la marca haya tenido que replantearse su estrategia comunicativa en las redes sociales.
Por último, Seat es una de las peor posicionadas en Facebook, dado que su relación de fans activos y fans totales es la más desfavorable.
Toda esta presencia en las redes sociales es muy beneficiosa, sobre todo, si tenemos en cuenta los pilares básicos sobre los que suelen apoyarse los nuevos coches para el segmento:
- Diseño
- Personalización
- Tecnología
3 características que encuentran en las redes sociales, el caldo perfecto para cultivar nuevas posibilidades.
Si quieres más información, ponte en contacto con nosotros y seguid informados en nuestras redes sociales en Facebook, Twitter, en Linkedin en Google + y también en Youtube.