Método 403

Marketing & ecommerce

Marketing & ecommerce

Norwegian twin waterfall. Norway flag. Latefossen. Visit Norway. Highlight

El sector de las bebidas en Noruega

El mercado de las bebidas en Noruega es bastante complejo. Es un sector muy controlado y con ciertas particularidades que lo diferencian del resto de mercados. Y hay que analizarlo de manera aislada.

Para empezar debemos indicar que la cerveza es la reina de las bebidas en Noruega, aunque en los últimos años su consumo ha caído en detrimento del vino, que ha experimentado una fuerte transformación, algo muy interesante para el mercado español y sus exportaciones.

Tipos de vinos

Los noruegos clasifican el vino en tres tipos: Espumoso, Embotellado y a Granel.

A nivel de importaciones, el vino español es el tercero en volumen y valor, cerca de Italia y Francia. Este último goza de una reputación excelente. Y aunque el vino español poco a poco va ganando terreno, y comienza a percibirse como un vino de calidad a tener en cuenta, aún sigue estando muy lejos de los dos grandes exportadores, Francia e Italia.

Para exportar bebidas alcohólicas a Noruega es necesario un importador autorizado, con una licencia. Esta licencia la expide el “Directorio Nacional para la prevención de los problemas derivados del alcohol y las drogas”. Existien 3 tipos de licencias, la de mayorista, las de producción y las de venta.

Canal HORECA

Para la comercialización de las bebidas alcohólicas, solo existen 3 tipos de puntos de venta, el canal HORECA, el Duty free y Vinmonopolet. Las bebidas con una graduación inferior al 4,7% pueden venderse en los supermercados.

El canal HORECA supone el 10% del total de las ventas de vino en Noruega, más del 80% de los bares sirven cualquier tipo de bebida y es una canal excelente para promover una marca desconocida, mantener la notoriedad de una ya existente o simplemente, para generar prescriptores, como camareros, sumilleres…

El canal Duty Free es la única posibilidad que tiene el consumidor de comprar alcohol al por menor en un establecimiento que no sea el Vinmonopolet. Este canal supone en torno al 5% de las ventas de vino en Noruega, de hecho es muy habitual ver a grandes grupos de noruegos y turistas comprando en las tiendas de la zona de llegadas internacionales de los aeropuertos noruegos.

Vinmonopolet

El canal estatal, el Vinmonopolet, abarca entorno al 85% de las ventas totales del vino. Es un órgano público y sirve al estado para tener un control directo sobre el consumo de alcohol en el país. El sistema aquí funciona a través de listas, apoyadas en informes semestrales que atienden a criterios de demanda y tendencias del consumo. Se analiza el tipo de vino, sus especificaciones, su procedencia, el tipo de envase y el precio, todo ello para fijar quienes están dentro y quiénes no; siendo imprescindible contar con la intermediación de un importador local.

No existen aranceles en la importación del vino y el IVA es del 25%.

Por último, cabe destacar una característica muy particular del mercado noruego: El “Bag in Box”. Este tipo de envase ha superado en ventas al formato tradicional de la botella de cristal, y para los consumidores noruegos es percibido como de igual calidad al envasado en botella. Es un formato muy adaptado a las aficiones del consumidor y ofrece una oportunidad única para poder entrar con fuerza en el mercado. Y aunque muchos exportadores son reacios a este formato, ya que para ellos supone una banalización del producto, para los noruegos, que no tienen un paladar exquisito pero sí una mentalidad muy pragmática, es el mejor formato posible.

Si te ha gustado esta historia visita e interactúa con nosotros en nuestras redes sociales, en Facebook, en Twitter, en Linkedin,  Google + y en nuestro canal de Youtube. ¡Te estamos esperando!