Geomarketing
El llamado “geomarketing” o Marketing de Geolocalización, es una disciplina con un gran potencial que consigue generar información muy útil para la toma de decisiones de una empresa a través de la variable espacio.
Esta herramienta permite analizar la situación de un negocio mediante la localización exacta de los clientes, puntos de venta, sucursales, competencia… localizándolos sobre un mapa digital o impreso a través de símbolos y colores personalizados. Sus características permiten el «análisis geoespacial», con el que se pueden prever ciertos movimientos del consumidor, como sus tendencias de compra, sus zonas de movimiento, sus relaciones… En definitiva, sus patrones de conducta y preferencias a la hora de consumir o interesarse por un producto o servicio.
El papel de las empresas
Actualmente las empresas que operan en mercados geográficos extensos, son las grandes usuarias de este tipo de soluciones, tales como entidades financieras, empresas comerciales, cadenas de distribución, redes de agencias, ventas por catálogo… Pero también las pymes son una gran fuente para la realización de este tipo de estudios ya que el abaratamiento de costes ha sido muy importante en la última década y estos estudios no son tan costosos de realizar. Y permiten una mayor democratización en el uso, existiendo miles de aplicaciones que aprovechan esta herramienta para generar una mayor potencialidad.
Entre sus principales beneficios, está:
- La optimización de la inversión en acciones de marketing
- Mayor conocimiento del mercado y de su potencial.
- Poder dirigir los esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
- Diseñar zonas de ventas, rutas de comunicación…generando información más ordenada
- Añadir valor en procesos de marketing directo o de atención al cliente
Y todo debe su origen a la Publicidad y la Comunicación, y más concretamente a la estrategia de 360º, que consiste en utilizar todos los medios posibles para una misma comunicación. Es decir, medios escritos, audiovisuales, redes sociales… integradas todas en una misma estrategia que busca generar así mayor difusión.
Ejemplos de Aplicaciones en el mercado
Existen aplicaciones como Unsocial, que localiza y conecta a profesionales con interés de negocio comunes que se encuentran cerca. Localmind, que permite lanzar preguntas acerca de una ubicación concreta de interés y recibir la respuesta en tiempo real de quien se encuentra allí. Ditto, para decir no sólo dónde te encuentras, sino también dónde vas a ir luego. O por ejemplo Lowffer, donde puedes publicar que has encontrado una oferta estupenda en una tienda… Muchas aplicaciones que permiten conocer datos muy interesantes del consumidor.
Otro ejemplo, más conocido, es Foursquare que ofrecen la posibilidad de conectar intereses de clientes y comerciantes, ofreciendo a los clientes descuentos por prestar su información e interactuar con la red social, y a los comerciantes brindándoles información sobre miles de consumidores que dejan un rastro interesantísimo para ejecutar una brillante estrategia, no solo de comunicación, sino de cualquier área de negocio.
Pero no podemos concluir sin advertir que esta herramienta, disciplina o como quiera llamarse, tiene una característica crucial para muchos consumidores, y es el tema de la privacidad. Muchos huyen de estos medios, y la comunicación no les llega. Por tanto, debe tenerse en cuenta a la hora de utilizarse y a la hora de segmentar. No puede ser un recurso utilizado de forma inconexa, debe estar integrado en el Marketing e ir en consonancia con la comunicación que haga la empresa.
Debemos modernizar constantemente nuestro negocio y esta herramienta ofrece una posibilidad fantástica para acercarnos al consumidor. Pero hay que conocerla e integrarla, no podemos dejarnos llevar por las modas, porque lo que la moda sube la moda lo baja.
Un saludo y os esperamos nuestras redes sociales Facebook, Twitter, en Linkedin en Google+ o Youtube.