La cocina griega (parte I)
Puede decirse que la vida en la antigua Grecia se desenvolvía siguiendo el ciclo agrícola. Cuando llegaban las primeras lluvias se realizaba la primera siembra, que se terminaba al avecinarse el invierno. Entonces el labrador se veía forzado a un largo periodo de inactividad. La única ocupación de los campesinos era el cuidad del ganado. Sus rebaños los constituían vacas y toros, ovejas, cabras y cerdos. El resto del tiempo se recluían en su hogar para dedicarse al ocio y a consumir los víveres que tenían almacenados.
Al terminar la primavera se iniciaba la recolección de los cereales, que se llevaba a cabo utilizando hoces y guadañas. Las labores de recolección de cereales concluían al iniciarse el otoño y entonces se abordaba otro periodo de intenso trabajo, en el que se acumulaba la vendimia, la cosecha de aceituna y la recogida de higos.
Este tipo de vida hizo de Grecia un pueblo de gente austera y parcas en el yantar.
Su alimentación la constituían fundamentalmente los productos obtenidos de los cereales y la aceituna, complementados con verduras, huevos, aves, carne de cabra y cerdo. Los griegos comían todas las carnes que hoy conocemos, siendo apreciada la de buey.
La bebida habitual era el agua, aunque no desdeñaban un buen vaso de vino.
La dieta de las clases humildes se basaba en un serie de guisos elementales que se preparaban a base de harina, siendo el más popular el ptisane (del que procede la palabra tisana), que consisitía en la cocción de la cebada sin tostar con un poco de vinagre. También realizaban guisos de carne de cerdo, cabra o aves. Asimismo, utilizaban harina de trigo para la realización de pan, del que existían más de 70 variedades, junto con la mezcla de otras harinas como cebada y avena y elementos grasos como aceite, queso o miel. En las tahonas se realizaba una gran variedad de pasteles a los que se les denominaba plakous.
Si te ha gustado esta historia visita e interactúa con nosotros en nuestras redes sociales, en Facebook, en Twitter, en Linkedin, Google + y en nuestro canal de Youtube. ¡Te estamos esperando!