¿Qué es la Investigación de mercado?
La investigación de mercado es una de las áreas más pantanosas no solo del Marketing, sino también de la actividad normal de la empresa. La sensación que observamos en muchas empresas, de que este proceso no es más que un proceso engorroso, que se realiza casi a modo de formulario estandarizado, y limitado a las acciones que conllevan mucho beneficio y riesgo, hace que tratar este tema con naturalidad sea imposible.
No podemos hablar de la investigación de mercado como algo ya conocido o asimilado, puesto que aún en la etapa actual este debate no se ha superado. La falta de recursos en las investigaciones y el ahorro en los presupuestos destinados son algunas de las causas. Unido al continuo análisis limitado al beneficio económico. Algo que lleva a tener que solventar ciertas dudas que siguen presentes en la mente de muchos responsables de dirección de las empresas, que realizan un uso erróneo y muy limitado de este recurso.
No investigamos si no tenemos un alto presupuesto
Esta idea lleva a que en las empresas de nuestro país la investigación no sea considerada como una herramienta estratégica básica del Marketing. Su definición y su uso se limitan a situaciones en las que estamos mal o disponemos de tiempo y dinero. Incluso, en el peor de los casos, resulta que si los resultados cumplen con nuestras expectativas, los considerados útiles, pero si esto no ocurre así, no.
La investigación de mercado es algo que no debe plantearse como algo que podamos o no podamos hacer. Debe estar presente en cualquier protocolo de decisión, antes, durante y después de emprender las acciones, acciones que dependerán de cada empresa, pero que deberán estar en congruencia con lo investigado.
Durante ese proceso, se debe comprobar si existen desviaciones sobre lo previsto, sea en sentido positivo o negativo. Si estas desviaciones pueden achacarse a nuestra propia actuación, a la de los competidores o a cambios estructurales en la distribución o en el consumidor. De esta forma podemos modificar el proceso hasta acercarlo al óptimo. Después de acometer las acciones, para enderezar aquellas desviaciones negativas o potenciar las positivas, habrá que desarrollar nuevos planes sujetos a los resultados que vamos obteniendo.
Pero si no se ha llevado un proceso de seguimiento durante el proceso, modificar o enderezar las desviaciones negativas después de acometer las acciones será una quimera. De ahí la importancia de una buena investigación de mercados-
Las investigaciones, en aquellas empresas que las realizan, fácilmente se acercan al 50% del total de su presupuesto en investigación. Son investigaciones de carácter descriptivo, que nos dan información sobre cuál es el volumen del mercado, nuestra participación en el mismo, la distribución…
Podríamos definir la investigación de mercado, como el conjunto de métodos y técnicas de obtención y análisis de datos en el área de marketing tras diagnosticar sus necesidades, y valiéndose para ello de procedimientos rigurosamente estadísticos. Su finalidad es despejar incógnitas que afecten a la toma de decisiones, ayudando a conseguir que exista un menor riesgo.
Esto resalta que debemos tener en cuenta aspectos que tienen que ver con la obtención de información, que no están elaborados previamente. Y con el análisis de esta información y su interpretación, se obtienen conclusiones aplicables a la finalidad que las estrategias de Marketing esperan tener.
No debemos olvidar cual es la composición de este concepto. Por un lado: “investigación”, que pone de manifiesto la necesidad de conocer o averiguar los porqués, quienes, qués, dóndes, para qués… preguntas que llevan implícitas una actitud constante de búsqueda y de objetividad.
Ello conlleva la necesidad de aplicar métodos de obtención de información claramente estadísticos. Puesto que noo podrían ser representativos, puesto que rara vez podemos trabajar con todo el universo o colectivo de estudio. Y estas muestras únicamente tienen sentido, cuando nos permiten extrapolar de la parte al todo, y ello es así en cualquier tipo de investigación, tanto en la cuantitativa como en la cualitativa.
De poco podrían servir los resultados basados en dinámicas de grupo, si al realizar otras tantas del mismo colectivo, obtuviéramos resultados completamente distintos. La necesidad de que estos resultados representen al colectivo son indispensables.
La otra palabra que aparece en este concepto es: “mercado”. Esto muestra cual es la finalidad última de éste, obtener información dentro una óptica del marketing. De una u otra forma, estamos intentado crear una demanda. A través del acercamiento al consumidor de una opción más para que pueda elegir entre ellas la nuestra. Si no existiera esta voluntad de llegar al consumidor final, la investigación no pasaría de ser un artículo de curiosidad que exhibir en revistas.
La investigación de mercados es la única vía factible de comunicación que garantiza el conocimiento de las actitudes, opiniones y comportamientos de toda una colectividad. Sería como buscar la voz del pueblo que pueda recoger la opinión más generalizada. Aunque obviamente, no deja de ser una generalización, que deja a muchos individuos fuera, es la forma más democrática de filtración, ya que se recoge la línea general de pensamiento.
Pero este proceso no acaba aquí, hay que hacer un esfuerzo más y someter a la información a un análisis profundo. Tenemos que relacionar conceptos para interpretar después y dar respuesta concreta y precisa a aquellas preguntas u objetivos de la investigación. Sin este esfuerzo, la investigación será incompleta y no conseguiremos alcanzar nuestros objetivos.
Como siempre, esperamos que nuestras opiniones sirvan para abrir diálogos y entender las distintas perspectivas. Y todas las opiniones serán bien recibidas a través de la web o las distintas redes sociales Facebook, Twitter, Linkedin, Google+ o Youtube.