Método 403

Marketing & ecommerce

Marketing & ecommerce

landscape nature mountain lake

Informe país Nueva Zelanda

Este Informe país Nueva Zelanda destaca el fuerte aislamiento geográfico del país, ya que está situado a 1.930 kilómetros al sudeste de Australia y a 9.650 kilómetros de Sudamérica, lo que ha supuesto que esta masa de tierra sea una de las más recientes en ser pobladas.

Este país insular pertenece a Oceanía, situado en el Océano Pacífico, con una superficie total de unos 268 mil kilómetros cuadrados, y está  formado por dos grandes Islas, La Isla Norte y la Isla Sur, además de otras muchas islas menores que se encuentran cerca.

Tiene 3 idiomas oficiales, el inglés, el maorí y el lenguaje de señas de Nueva Zelanda, aunque el inglés es el más usado, con mucha diferencia.

Estadísticas población Informe país Nueva Zelanda

La población neozelandesa supera los 4,4 millones de habitantes, de los cuales más del 77% son de origen europeo. Éstos son conocidos como Pakhea y la mayoría son británicos, el resto de la población se reparte entre la minoría indígena Maorí y los asiáticos y polinesios. El crecimiento de la inmigración de los asiáticos ha sido muy notable en los últimos años.

En torno a las tres cuartas partes de la población total están en la Isla Norte. Y las zonas urbanas más importantes del país son Auckland, Wellington y Christchuch. Las dos primeras estan situadas en la Isla Norte, Christchuch por su parte está situada en la Isla Sur.

La pirámide de población neozelandesa es bastante equilibrada, aproximadamente el 20% de la población tiene menos de 15 años y en torno al 14% tiene más de 65 años. Con una esperanza de vida media en torno a los 80 años.

Este equilibrio general es uno de los factores más destacados de Nueva Zelanda, que ocupa altos puestos en rankings de igualdad de renta y desarrollo humano.

Entorno político Informe país Nueva Zelanda

El sistema político de Nueva Zelanda es la Monarquía parlamentaria. La corona recae en la misma persona que reina en Reino Unido, en este caso la Reina Isabel II. Ésta tiene como representante en el país al Gobernador General. El gabinete del gobierno está presidido por el Primer Ministro, nombrado por el Gobernador General según el partido mayoritario en el parlamento.

El poder legislativo reside en un parlamento unicameral, llamado Cámara de Representantes, cuya Constitución, siguiendo la tradición británica, no está escrita y es una combinación de estatutos y una convención constitucional, complementada con una Declaración de Derechos.

El gobierno local es prácticamente independiente del Gobierno Central, aunque tiene un papel subordinado en la Constitución. Consta de 16 regiones, de las que derivan 12 Consejos Regionales y 74 Autoridades Territoriales, siendo los Consejos Regionales los de mayor poder en el gobierno local.

Economía Informe país Nueva Zelanda

En el plano económico, Nueva Zelanda mantiene esa característica de estabilidad y su crecimiento ha sido estable y creciente, y aunque en 2008 la tendencia cambió, desde finales de 2009 la situación se ha reconducido y la economía ha recuperado su tendencia positiva. Su moneda oficial es el dólar neozelandés.

En el país existe una falta de mano de obra importante tanto en puestos cualificados como no cualificados. A esto hay que añadir que el flujo de trabajadores a Australia sigue creciendo, poniendo en riesgo la salud del mercado laboral actual, que podría generar una demanda global de trabajadores muy superior a la oferta disponible.

El Gobierno de Nueva Zelanda ha buscado parar este flujo, incluso atraer a trabajadores extranjeros, realizando reformas impositivas que supongan un ahorro muy importante para las empresas y para los trabajadores del país.

En cuanto al reparto sectorial, destaca el sector servicios que supone ya más del 80% del PIB, seguido del sector primario, con casi el 8%. Por su parte el sector secundario cada vez es menos fuerte, perdiendo recursos en favor de los otros sectores, especialmente el sector terciario.

Sector Exterior Informe país Nueva Zelanda

Las exportaciones de carne son las que mayor beneficio aportan después de la industria láctea. Casi la totalidad de la carne producida en Nueva Zelanda es exportada a mercados internacionales. De hecho, el 40% del comercio mundial de carne de cordero proviene de Nueva Zelanda, así como la producción de lana, donde es el primer país productor con el 30% de la producción total.

Pero como ya hemos mencionado anteriormente, la industria estrella es la láctea. Nueva Zelanda es uno de los cinco productores más importantes del mundo, destinándose el 90% de su producción a la exportación.

Sin embargo, y rompiendo el tópico, el mercado de Kiwis no es tan interesante para el país como podría parecer. Si bien es cierto que Nueva Zelanda produce una cuarta parte de la producción mundial de Kiwis, el descenso en los precios, debido al incremento de la competencia por parte de productores de otros países, ha relativizado su importancia comercial y ahora el país siente que tiene recursos más rentables que ofrecer.

El resto de sectores Informe país Nueva Zelanda

La industria manufacturera siempre había sido la mayor fuente de empleo, sin embargo, en los últimos años ha ido perdiendo peso, ocupando aproximadamente al 11% de la población, y se ha situado por detrás del comercio minorista, que ahora es la principal fuente de empleo, ocupando a más del 15%.

Otros sectores como la construcción ocupó al 8% de la población, mientras que la agricultura, silvicultura y la pesca, todas juntas no llegaron al 7%.

Además, uno de los grandes problemas que ha tenido Nueva Zelanda para su desarrollo industrial ha sido la falta de personal cualificado para el desarrollo de nuevas tecnologías de producción.

Por último el sector terciario ocupa a más del 73% de la población del país, y es el sector donde se han materializado las reformas de liberalización más rápidamente. En Nueva Zelanda los principales servicios han sido totalmente privatizados.

Conclusión Informe país Nueva Zelanda

En conclusión, Nueva Zelanda es un mercado escondido, pero muy desarrollado, que ofrece muchas oportunidades de crecimiento gracias a su flexibilidad y eficiente estructura organizativa. Su gran inconveniente, la distancia, cada vez supone un menor freno para este mundo comercial tan globalizado, y tan necesitado de nuevos mercados.

Fuentes: ICEX, EXTENDA y entrevistas personales.

Esperamos que os haya gustado. Un saludo a todos y seguid informados en nuestra WEB y a través de las redes sociales en Facebook, Twitter, en Linkedin y en Google +.