Tal y como se recoge en el artículo COVAP, a partir del año 2009, el proceso de internacionalización es una realidad en COVAP, con la creación del Departamento Internacional. En este proceso se fijan dos claros objetivos por parte del presidente de la cooperativa. El primero, es iniciar una trayectoria exportadora y el segundo, alcanzar acuerdos de colaboración con empresas extranjeras para la trasferencia de tecnología y know-how.
Objetivos
Según el Director del Departamento Internacional, y responsable de la consecución de estos objetivos, Abel Rodríguez, los objetivos que se alcanzaron fueron:
- La apertura de nuevos mercados: Se penetra en 35 países y se mantiene una presencia constante en 25 países.
- La consolidación de Marca COVAP como referente de calidad agroalimentaria, introduciéndose en los canales apropiados de cada producto en los mercados exteriores.
- La consecución de acuerdos de colaboración con empresas/gobiernos extranjeros para la transferencia de tecnología y know-how.
La estructura organizativa del departamento quedaría formada por dos áreas manager dependientes del Director. Por un lado, el área Europa del Este, Asia y Oceanía (desde abril de 2008) y por otro, el área América y África. Contando con un asistente para todas las áreas del que depende jerárquicamente un administrativo.
Exportaciones
En cuanto a la evolución de las exportaciones, se puede afirmar que en menos de una década, COVAP ha experimentado un auge importante gracias a la constante expansión de la cooperativa en distintos mercados Internacionales. El ritmo de crecimiento ha sido constante y especialmente significativo desde su inicio, salvo por el ejercicio 2007, donde se produjo un descenso del 23% en la facturación a causa de la apreciación del euro frente al dólar, el aumento en los precios de vacuno y ovino por la subida del precio del cereal y la disminución en la capacidad de suministro de nata a granel.
Los principales porcentajes de exportación se han correspondido con los productos de ovino y vacuno, seguidos de los lácteos e ibéricos. En cuanto a los países de destino de las exportaciones en cada grupo, la Unión Europea fue el destino preferente en todos los productos, especialmente en el caso de los Ibéricos, que tienen presencia en 14 países del continente, así como en otros 6 países asiáticos y americanos. También los quesos forman otro grupo con amplia representación internacional.
Facturación
En lo referente a volúmenes de facturación por países destacan en gran medida Italia y Portugal, con exportaciones de 5,5 y 2,5 millones de euros respectivamente. Aunque hay que destacar la presencia de Japón, Hong Kong y EE.UU entre los diez países con mayor volumen de facturación referidos a la exportación de COVAP.
En definitiva, un proceso de internacionalización complejo que ha sabido diversificar su riesgo en distintos mercados y productos, basado en lo ya comentado, la colaboración entre empresas y el afán de expansión comercial.
Esperamos que os haya gustado. Un saludo a todos y seguid informados en nuestra WEB y a través de las redes sociales en Facebook, Twitter, en Linkedin y en Google +.