La producción agraria argelina depende considerablemente de las variaciones de pluviosidad, aunque en años recientes ha mejorado la eficacia de las explotaciones (regadíos, mecanización) y se ha producido un fuerte aumento de la población agrícola (15%-20%) al haberse puesto en cultivo zonas que se habían abandonado durante los años de lucha contra el terrorismo. Hoy día Argelia importa en torno al 80% de los productos alimenticios que consume. Los principales cultivos son de cereales (trigo y cebada), cítricos, hortalizas, uvas, aceitunas y dátiles. La superficie forestal oscila entre 3,5 y 5 millones de ha, de las que una parte considerable es de pino y alcornoque destinado a la producción de corcho. La producción ganadera tiene su importancia gracias a una considerable cabaña ovina, caprina, bovina y de aves. La pesca está muy poco desarrollada.
Desde la independencia argelina, el desarrollo económico del país se ha debido casi exclusivamente a su gran riqueza en hidrocarburos. Si las reservas de petróleo argelinas son, dentro de la OPEP, relativamente modestas, las de gas natural son importantes: 4.500 billones de metro cúbicos. Argelia cuenta con una amplia red de oleoductos y gaseoductos. Por lo que a la minería no energética se refiere, aunque su participación en el PIB sea escasa, Argelia posee considerable riqueza en fosfatos, mineral de hierro, plomo, cinc y cobre, así como en mercurio, uranio, manganeso, antimonio, sal, plata, platino, diamantes y otros minerales.
Los sectores productivos
En la industria pesada destaca el complejo siderúrgico de El Hadjar, cerca de Annaba, con una capacidad de producción anual de 2,2 millones de toneladas de acero. También existe un gran número de industrias transformadoras (perfiles, chapa, tubos) y de construcciones metálicas, mecánicas, eléctricas y electrónicas.
En el sector químico y petroquímico, además de las actividades relacionadas con los hidrocarburos (explotación, licuefacción y refino), se producen detergentes, pinturas, productos farmacéuticos, plásticos, fertilizantes y caucho. En la industria ligera destacan la alimentación, los materiales de construcción, la celulosa, el vidrio y la cerámica.
La expansión de Argelia
En cuanto a la construcción y las obras públicas, el país presenta un fuerte déficit de viviendas y la eliminación del chabolismo es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno, que tiene también grandes proyectos de reforma, modernización y expansión de las infraestructuras de transporte y de distribución de agua y energía.
Argelia se encuentra inmersa en un proceso de privatizaciones para lo cual están siendo elaborados expedientes de todas las empresas actualmente susceptibles de privatización (unas 1.200) en los que se incluirán los datos básicos de las mismas para su difusión entre posibles inversores.
Si te ha gustado esta historia visita e interactúa con nosotros en nuestras redes sociales, en Facebook, en Twitter, en Linkedin, Google + y en nuestro canal de Youtube. ¡Te estamos esperando!